home
Work in progress
CLARIAH-ES es una infraestructura digital distribuida de investigación constituida inicialmente por 10 centros de investigación españoles que están relacionados, por su participación anterior y su interés actual, con las actuales infraestructuras europeas de investigación, ya constituidas como European Research Infrastructure Consortium (ERIC), para las humanidades y ciencias sociales: CLARIN (www.clarin.eu) y DARIAH (www.dariah.eu).
El objetivo general de CLARIAH-ES es impulsar actividades de promoción de estas infraestructuras y organizar la participación oficial de España en las mismas. La participación de España ha de contribuir al avance de la investigación española en humanidades y ciencias sociales, así como a su posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales, fundamentalmente en el contexto del Espacio Europeo de Investigación.
CLARIAH-ES está financiada por
- El Ministerio Ciencia, Innovación y Universidades de España (RED2022-134527-E) ha financiado la red CLARIAH-ES en el marco del Programa Estatal para Impulsar la
Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
- El Ministerio Financia el Fee.
- El nodo CLARIAH-EUS está financiada por el Gobierno Vasco, la Diputación de Gipuzkoa, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Centro HiTZ (UP/EHU).
- HiTZ (Basque Center for Language Technology), de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
- El Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- El Instituto da Lingua Galega (ILG) y el Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS), ambos dependientes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
- La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de la Universidad de Alicante (UA)
- Universidad Nacional de Educación a Distancia. Centro CLARIAH-UNED
- El Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)
- La Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y Comunicación (CEATIC)
- La Universidad de Jaén (UJA)
- El Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
- La Biblioteca Nacional de España (BNE)