CENTROS de CLARIN
La red distribuida CLARIN está compuesta por centros. Existen varios tipos de centros: B-centres, C-centres y K-centres, los cuales ofrecen diferentes tipos de conocimientos especializados y servicios.
B-Centres: Centros Técnicos
La columna vertebral de CLARIN está formada por los centros técnicos, conocidos como Service Providing Centres o B-centres de CLARIN. Estas unidades, que suelen ser una universidad o un instituto académico, ofrecen a la comunidad científica acceso a recursos, servicios y conocimientos de manera sostenible. Existen criterios estrictos para convertirse en un B-centre de CLARIN. Todos los centros candidatos deben seguir un procedimiento de evaluación antes de recibir la certificación. La lista de B-centres certificados crece constantemente a medida que nuevos miembros se unen a CLARIN ERIC.
CLARIAH-ES cuenta por el momento con un B-centre ubicado en el centro HiTZ de la Universidad del País Vasco y que da servicio a toda la comunidad: CLARIAH-EUS B-centre
Otra categoría de centros técnicos son los C-centres. Sus metadatos están integrados en CLARIN, pero no están obligados a ofrecer más servicios.
K-Centres: Centros de Conocimiento
Los K-centres comparten su conocimiento y experiencia sobre uno o varios aspectos del ámbito cubierto por la infraestructura CLARIN.
El foco de CLARIN son los recursos lingüísticos (en todas sus modalidades, de todas las regiones y con cualquier orientación temática). Los K-centres sirven a investigadores y docentes de cualquier disciplina en la que el lenguaje desempeñe alguno de sus múltiples papeles: objeto de estudio, medio de comunicación o expresión, herramienta para almacenar y extraer información, recurso para actividades de enseñanza y aprendizaje, fuente de formación para análisis basados en datos, entre muchos otros.
CLARIAH-ES forma parte de varios K-centres. Por una parte, coordina el Spanish CLARIN K-centre dedicado a compartir conocimiento en recursos lingüísticos para las lenguas oficiales del estado (euskera, catalán, gallego y castellano), y por otra, forma parte de otros dos K-centres: IMPACT y LLMs4SSH. El primero ofrece experiencia y recursos a instituciones e investigadores que buscan asesoramiento en digitalización y ámbitos relacionados, mientras que el segundo es un centro de especialización, competencias y recursos tecnológicos que ofrece asesoramiento sobre diversas aplicaciones de los LLMs en el procesamiento de datos lingüísticos, así como sobre la ampliación y adaptación de los LLMs a las necesidades de los investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) y a sus tareas.