
Newsletter núm. 2, junio 2025
Noticias
El IATEXT inaugura un espacio permanente sobre Humanidades Digitales en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología
El Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la ULPGC ha inaugurado un espacio permanente sobre Humanidades Digitales en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología. El público podrá interactuar con herramientas desarrolladas por el Instituto, como BDME TIP, Epigraphia 3D, SententiApp y Números TIP, que muestran aplicaciones innovadoras en lingüística, epigrafía, y otras áreas de investigación que desarrolla el instituto. El nuevo espacio refuerza la labor de divulgación del IATEXT en su décimo aniversario y consolida su proyección internacional tras ser acreditado como K-Centre de CLARIN ERIC, la infraestructura europea de recursos lingüísticos y tecnología.
SCAYLE se une a un destacado proyecto europeo de innovación
En enero de 2025, SCAYLE, se ha incorporado como miembro activo del proyecto europeo DataGEMS [Data Discovery Platform with Generalized Exploratory, Management, and Search Capabilities], una iniciativa de gran relevancia en los ámbitos del Open Data, de la EOSC y de las Data Language Infrastructures, financiada por la Unión Europea en el marco del Horizon Europe Research and Innovation Programme. Su objetivo es crear un ecosistema de descubrimiento y gestión de conjuntos de datos de nueva generación que proporcione algoritmos para hacer que los conjuntos de datos sean encontrables, combinables y explorables. DataGEMS desarrolla tecnología punta de gestión de datos, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para descubrir y analizar conjuntos de datos de distintas modalidades, como datos tabulares, documentos de texto, grafos de conocimiento e imágenes.
CLARIAH-UA en el Grado de Ingeniería Informática de la UA
El pasado 13 de Febrero del 2025 nuestra compañera María Pilar Escobar Esteban realizó la presentación de CLARIAH-UA, nodo del consorcio nacional CLARIAH-ES, a los alumnos del 4º curso del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Alicante.
4ª Reunión de la red CLARIAH-ES en la sede de SCAYLE (León)
La red CLARIAH-ES celebró su tercera reunión general los días 3 y 4 de abril en la sede de SCAYLE en León. Todos los nodos que conforman la red estuvieron representados en este encuentro, por lo que tuvimos la oportunidad de ponernos al día de las actividades llevadas a cabo en cada nodo. Además, se marcaron las líneas estratégicas de cara al futuro más próximo y se planificaron las actividades que se llevarán a cabo en los meses siguientes, entre las que destacaría la primera conferencia CLARIAH-ES para el 2026.
Presentación en el CCHS del CSIC de perfiles digitales a los alumnos del IES Calderón de la Barca de Pinto
Los alumnos de primero de bachillerato del IES Calderón de la Barca de Pinto que cursan la asignatura de historia visitaron el CCHS del CSIC para conocer los recursos disponibles en el centro y a algunos investigadores con un perfil digital. Destacan entre otras actividades con este enfoque las presentaciones de Juan Luis Pecharromán y Antonio Uriarte (IH), que les mostraron los dispositivos técnicos del Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Teledetección, IH-CSIC; la de Daniel Riaño y Alfredo Calahorra (ILC-CSIC) que describieron, respectivamente, los avances en IA que se han implementado para la interpretación de los papiros de Herculano, y la utilidad de las reconstrucciones 3D para el estudio y difusión del patrimonio. Finalmente, Elena Aguayo (Ud. SIGyHD-CCHS) explicó como a pesar de ser graduada en biología, sus conocimientos en gestión de datos le han permitido desempeñarse en proyectos relacionados con la arqueología. Se trató, en definitiva, de mostrar a los alumnos que están a punto de iniciar su andadura universitaria que las humanidades van más allá de la docencia y que hoy día es imposible abordarlas sin atender a su dimensión tecnológica y digital.
El Proyecto Dialnet Cris galardonado en el VII. Día de las Ingeniería Informática
El proyecto Dialnet Cris fue galardonado en el 7° día de la Ingeniería Informática en La Rioja celebrado el 5 de junio en Logroño, con el premio Proyecto Público ‘J.C.R. Licklider’, otorgado por los Colegios Profesionales de Ingeniería en Informática de La Rioja (C.P.I.I.R y C.P.I.T.I.R). Dialnet CRIS (Current Research Information System) es un sistema ofrecido por la Fundación Dialnet a organizaciones generadoras de conocimiento para la gestión de su producción científica. Se nutre de la información que proporciona la institución de su estructura y actividades de investigación incluyéndose los investigadores, unidades, grupos, proyectos y financiación entre otras. Constituye una infraestructura básica para comunicar, analizar y dar difusión a las actividades científicas que se desarrollan.
Participación en el evento anual de DARIAH en Göttingen
Del día 17 al 20 de junio se celebró en Göttingen bajo el título: The Past el evento anual de la infraestructura DARIAH. La conferencia contó con la participación de varios miembros de CLARIAH-ES presentando sus trabajos en la sesión de pósters y demos. Los eventos anuales de DARIAH combinan diferentes formas de encuentro e intercambio entre los investigadores de DARIAH y el patrimonio cultural, las artes y las humanidades en general, así como las comunidades de informática, información y ciencia de datos.
CLARIAH-UNED obtiene el primer puesto en la tarea PastReader de IberLEF 2025
El equipo liderado por el profesor Ros ha logrado un destacado triunfo en la competición IberLEF 2025, al alzarse con el primer puesto en la tarea PastReaders. Este reconocimiento resalta la excelencia y el compromiso del equipo en el ámbito de la investigación lingüística y tecnológica, consolidando su posición como referente en el análisis y procesamiento de textos históricos.
La UNED implementa un servicio de creación y almacenamiento de exposiciones online
La Biblioteca de la UNED lanza fondodigital.uned.es, un portal que reúne sus colecciones bibliográficas digitalizadas, como el Fondo Manes, el Fondo Antiguo y la Biblioteca Asín Palacios. Desarrollado con la plataforma Omeka, facilita el acceso global, impulsa la difusión de resultados de investigación y garantiza la preservación del patrimonio. Además de ofrecer exposiciones virtuales, se prevén talleres organizados por el Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales para formar en el uso de esta herramienta. Esta iniciativa estratégica está alineada con los objetivos de acceso abierto de la universidad.
Formación
I Ciclo CLARIAH-CM de formación en herramientas y metodologías digitales
Este I Ciclo se ha centrado en los usos de la IA para la transcripción de textos y el reconocimiento de imágenes, en tres sesiones impartidas por reconocidos especialistas. En la primera sesión, Matthias Gille Levenson (Université de Marseille), presentó la transcripción automática de textos con la herramienta eScriptorium. En la segunda sesión, Stefano Bazzaco (Università degli Studi di Verona) profundizó en la transcripción automática con la herramienta Transkribus. En la última sesión, Joaquim Moré (investigador independiente) presentó una introducción al reconocimiento de imágenes y el entrenamiento de la IA para reconocer elementos dentro de estas. El éxito de esta primera edición del ciclo formativo hizo que el aforo de sus tres sesiones se completara en apenas dos días.
Iniciamos los talleres CLARIAH-AND
El nodo de CLARIAH-AND da comienzo a los talleres de formación abiertos a toda la comunidad científica interesada en el ámbito de las Humanidades Digitales, para acercar las infraestructuras de CLARIN, DARIAH y el consorcio CLARIAH-ES a toda la comunidad, por lo que representan una oportunidad única para descubrir recursos claves en Humanidades Digitales y aprender a utilizarlos. Este primer taller ha estado orientado al análisis lingüístico de textos digitalizados con las herramientas de Voyant-Tools y ANALHITZA, accesibles a través del Social Sciences & Humanities Open Marketplace (SSHOM), portal al que se le dedicará el próximo taller el día 26 de junio.
Eventos
Jornadas American Women Exploring Spain - Open Multimedia Encounters (1880-1936)
Los pasado días 21 y 22 de noviembre el equipo completo de AWESOME se reunió en Alicante para dar a conocer los resultados del proyecto de investigación American Women Exploring Spain – Open Multimedia Encounters (1880-1936), el cual ha sido financiado por la convocatoria de Proyectos Emergentes de la Generalitat Valenciana 2023 (CIGE 2022/016).
Celebración de las primeras jornadas CLARIAH-AND: Infraestructuras europeas para las Humanidades Digitales
El pasado 24 de enero tuvo lugar la celebración de las I Jornadas CLARIAH-AND: Infraestructuras europeas para las Humanidades Digitales en la Universidad de Jaén. Un evento que acogió a investigadores en humanidades digitales de toda Andalucía, donde pudieron compartir sus investigaciones con el resto de la comunidad científica.
Jornada de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales
El 14 de febrero Scayle celebró en la Fundación Sierra Pambley en León una jornada sobre Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales. El objetivo de dicha jornada fue dar a conocer la designación de SCAYLE como nodo de CLARIAH-ES en Castilla y León, destacando las infraestructuras y servicios que Supercomputación Castilla y León aporta para apoyar el desarrollo tecnológico y la innovación en la región. En el evento participaron D. José Luis Sanz Merino, Consejero de movilidad y transformación digital, Dña. Blanca Ares González, Directora de Universidades e Investigación de la Consejería de educación y Dña. Nuria González Álvarez, rectora de la Universidad de León. Asimismo, D. German Rigau. Coordinador nacional CLARIAH-ES, D. Arturo Montejo Ráez, de la Universidad de Jaén y coordinador del nodo CLARIAH-AND y D. Carlos Arcila de la Universidad de Salamanca.
Validatón 2025
El 10 de abril tuvo lugar en el Instituto da Lingua Galega el Validatón 2025, un maratón de validación de fragmentos de voz en gallego para contribuir a crear recursos lingüísticos en la plataforma pública de datos de voz Common Voice. En la actividad, dirigida al alumnado de la Facultad de Filología de la USC, participaron unas treinta personas, logrando 13 horas de contribución total, con cerca de 10.000 fragmentos validados y unas 6 horas de grabaciones. También se generaron unas 2.000 frases nuevas. Se entregaron premios a las personas con mayor participación en diferentes categorías.
II Xeira CLARIAH-GAL
El pasado 9 de mayo tuvo lugar la segunda “Xeira” del nodo gallego de CLARIAH en la Facultad de Filología de la USC, que permitió poner en contacto grupos de investigación gallegos que trabajan en el ámbito de las Humanidades Digitales y las tecnologías lingüísticas aplicadas a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, así como difundir el nodo CLARIAH-GAL. Se presentaron conferencias y comunicaciones por convite, así como pósters de proyectos, recursos y grupos relacionados con las líneas temáticas de la Xeira. Las presentaciones y los pósters pueden consultarse en el enlace que acompaña a esta noticia.
II Workshop CLARIAH-CM: Humanidades Digitales y Ciencia Abierta en la era de la inteligencia Artificial
Los días 29 y 30 de mayo de 2025 se celebró el II Workshop CLARIAH-CM en la Universidad Carlos III de Madrid. En este evento se dieron a conocer proyectos de investigación dentro del Nodo CLARIAH-CM y pósteres sobre Humanidades Digitales y Tecnologías del Lenguaje vinculados a las seis universidades públicas madrileñas. En las ponencias plenarias reconocidos especialistas hablaron sobre el avance de la Inteligencia Artificial (German Rigau Claramunt, EHU/UPV), herramientas y técnicas para la gestión de datos (Francisco Javier Carreras Ruidavets, UPGC) y las estructuras europeas para cumplir con los principios de la Ciencia Abierta aplicados a las Humanidades Digitales (Pilar Rico Castro, FECYT). La asistencia fue un éxito, con casi un centenar de asistentes.