Noticias

 

Premio HDH 2025 para CLARIAH-ES

08/07/2025

La Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) acaba de concluir la VII Edición de los Premios HDH. CLARIAH-ES recibió el premio en la categoría "Mejor herramienta, recurso e infraestructura desarrollados en 2024".

 

La Fundación Duques de Soria premia la propuesta de CLARIAH-ES en la tercera edición de su Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional

La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS), en el marco de su Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH), ha hecho público el fallo de la tercera edición de su Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional para reconocer la labor de aquellos equipos de investigación cuyos proyectos estén contribuyendo de forma sobresaliente a la investigación, promoción y difusión del hispanismo internacional.

“Humanidades digitales en acción: herramientas para el análisis de prensa histórica en español” es el título del proyecto presentado por CLARIAH-ES. La propuesta está apoyada por investigadores de distintos países y respaldada por el Centro Vasco de Tecnología de la Lengua (HiTZ), de la Universidad del País Vasco. El seminario dirigido por Aritz Farwell (HiTZ y CLARIAH-ES), centra su trabajo en la digitalización y acceso a la prensa histórica en español, enfocándose en buenas prácticas para bibliotecas y archivos, y en la extracción digital de información de periódicos antiguos.

 

Participación de CLARIAH-ES en el DARIAH Annual Event 2025 (Göttingen, Alemania)

26-06-2025

Los pasados 17, 18, 19 y 20 de junio tuvo lugar en la ciudad alemana de Göttingen el DARIAH Annual Event 2025, en el que, como cada año, hubo representación de CLARIAH-ES. Este evento es el más importante para las personas involucradas en la infraestructura europea DARIAH y reúne anualmente a especialistas en el campo de las Humanidades Digitales comprometidos con los principios europeos de la ciencia.

La edición de 2025 estuvo dedicada al pasado y cómo lo digital puede contribuir a su estudio, qué nuevos caminos abre, a qué retos se enfrenta y con qué problemáticas nos confronta. También hubo lugar para cómo lo digital complementa, completa y no sustituye lo analógico tradicional.

De las casi 150 propuestas recibidas, por las limitaciones del programa y del concepto del congreso, apenas pudieron ser aceptadas un tercio. Esto pone de manifiesto el altísimo nivel de las intervenciones, pero también que cada vez las infraestructuras europeas y las Humanidades Digitales atraen más interés. Como en cada ocasión, el DARIAH Annual Event 2025 sirvió para establecer nuevas redes entre investigadores, reimpulsar las ya existentes y resucitar las más apagadas, lo que con seguridad dará lugar a los proyectos de investigación del futuro.

 

Reunión de la red CLARIAH-ES

08-04-2025

Los días 3 y 4 de abril de 2025, representantes de los nodos integrantes de CLARIAH_ES se han reunido en el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE).

El Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) acoge los días 3 y 4 de abril la 4ª reunión de la red CLARIAH_ES, en la que participan representantes de todos los nodos integrantes. Durante el encuentro cada nodo tuvo la oportunidad de informar sobre sus actividades desde la última reunión, así como de comentar y discutir los siguientes pasos a tomar y coordinarse con otros nodos. El evento incluyó, además, una visita a las instalaciones de SCAYLE y reuniones específicas para tratar de cuestiones técnicas de la infraestructura, los grupos de trabajo, los proyectos en curso o en elaboración, y las próximas convocatorias en las que se quiere participar.

Esta reunión sirvió para definir los próximos objetivos inmediatos de CLARIAH_ES, así como otros a más largo plazo pero en los que hay que empezar a trabajar. Además, se celebra con la buena noticia de que la Agencia Estatal para la Investigación ha adjudicado otra red estratégica para seguir ampliando y difundiendo los recursos y oportunidades que DARIAH y CLARIN ofrecen a los investigadores españoles.

 

 

Inauguración del Espacio de Humanidades Digitales en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología

20-01-2025

El viernes 17 de enero de 2025, en el marco de las celebraciones por el décimo aniversario del Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se llevóa cabo el «Seminario sobre Humanidades Digitales en la infraestructura CLARIAH-ES”

El evento tuvo lugar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.

Durante la jornada, a las 12:00 horas, se inauguró un nuevo espacio dedicado a las Humanidades Digitales en el Museo Elder, fruto de la colaboración entre el museo y el IATEXT, reconocido como K-center de la infraestructura europea CLARIN y nodo fundador de CLARIAH-ES.

Este nuevo espacio tiene como objetivo acercar al público las herramientas y metodologías digitales aplicadas a las Humanidades, fomentando la investigación y divulgación en este ámbito. Esta iniciativa representa un paso significativo en la integración de las humanidades y las tecnologías digitales, ofreciendo al público una oportunidad única para explorar las intersecciones entre ambos campos y comprender su relevancia en la sociedad contemporánea.